Mostrando entradas con la etiqueta hadiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hadiz. Mostrar todas las entradas

La salud es la bendición más preciada

La salud es la bendición más preciada


El Imam Ibn al-Qayyim رحمه الله (fall. en 752 DH) declaró:

"La salud es uno de las dotes más preciadas que Allah ha concedido a sus siervos, el más generoso de los regalos, la dicha más importante. Más bien, aún más, la [buena] salud es el más preciado favor sin excepción, por lo que es lógico que aquel que se le concede una parte de esta fortuna lo cuida, lo conserva y lo protege de cualquier daño. Al-Bujari narró en su Sahih de Ibn Abbas que el Mensajero de Allah صلى الله عليه و سلم dijo: "Hay dos bendiciones que mucha gente perdió: La buena salud y el tiempo libre" (Zaad al-Ma`aad, 4/196)

El Imam Adh-Dhahabi رحمه الله (fall. en 748 DH) declaró:

"Es obligatorio para todo musulmán buscar la cercanía a Allah, el Altísimo, a través de todos los recursos que él sea capaz de reunir. Debe esforzarse en cumplir las órdenes y actos de obediencia para Allah. Y seguido del cumplimiento de las órdenes y de mantenerse lejos de los asuntos prohibidos, de los recursos más beneficiosos y el camino de mayor éxito para acercarse a Allah es que una persona mantenga una buena salud y trate sus enfermedades. Esto se debe a que la buena salud es algo que uno busca en las súplicas legisladas y en los actos de culto.” (Al-Tibb an-Nabawiyy, p.18)

Ibn al-Qayyim رحمه الله dijo:

"Los fundamentos de la medicina del cuerpo son tres: i: La preservación de la salud. ii: Una dieta que evite cosas que puedan causarle mal. iii: Extraer material dañino del cuerpo.” (Al-Tibb, p. 9)

Después menciona que las enfermedades "son causadas ​​por la ingesta de más alimentos antes de que la comida anterior haya sido digerida, consumiendo en exceso la cantidad que el cuerpo necesita, mediante el consumo de alimentos de poco valor nutricional, lentos de digerir y dejándose atraer por diferentes alimentos que son complejos en su composición.", afirma además: "Cuando un ser humano llena el estómago con estos alimentos y se vuelve un hábito, le provocan diversas enfermedades, algunas de las cuales llegan poco a poco y otras un poco más rápido. Cuando él modera su comida y toma sólo la medida que necesita, manteniendo un equilibrio: cantidad y calidad, el cuerpo se beneficia más de esto que de grandes cantidades de alimentos.” (La Medicina Profética, Al-Tibb an-Nabawiyy, p.13).

`Abdur-Rahman As-Sa`di رحمه الله (fall. en 1375 DH) dijo:

Al-Bujari informa de Abu Hurayrah رضي الله عنه que el Mensajero de Allah صلى الله عليه و سلم dijo: "Allah no envió una enfermedad, sin enviar una cura.” Esta narración abarca todas las enfermedades, ya sea oculta o aparente. Hay un medicamento que los combate, y sea a través de la prevención o la curación de la enfermedad completamente o mediante la reducción de sus efectos. Así que en esta [narración]existe un estímulo para aprender las curaciones del cuerpo al igual que uno aprende las curaciones del corazón [y alma]".

Luego desarrolla igual que otro sabios antes que él diciendo:

"Los fundamentos de la medicina [o de la buena salud] son: control y gestión de la propia alimentación, de manera que una persona no coma a menos que tenga apetito de ello, digiera completamente la comida que ha comido, investigue, busque y encuentre los alimentos más nutritivos - y esto está en concordancia con el estado de los países, su población, su clima o condiciones…" (Bahyatu Qulubil-Abraar, nº 64).

A la luz de esto, no es de extrañar que ahora vivimos en tiempos donde la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la dieta han alcanzado proporciones epidémicas, pero los afectados también están desnutridos. ¿Cómo es eso posible? Porque se han convertido en obesos de baja calidad, de alimentos no nutritivos y nocivos. Además los alimentos que consumimos a menudo contienen ingredientes complejos que se sabe que son perjudiciales para las funciones del cuerpo y del cerebro. Por ello se fomenta que el musulmán investigue y analice lo que está consumiendo, para que él o ella sólo coman el alimento más nutritivo y como mínimo menos complejo.

El hecho es que a mediados de la década de 1960 surgió el boom de la fabricación de alimentos procesados ​​y refinados. Como la gente comenzó a comer estos “alimentos” procesados, refinados y deficientes nutricionalmente, comenzamos a ver un aumento significativo en los trastornos del estado de ánimo, depresión, diabetes, cáncer, enfermedades del corazón y así sucesivamente. Así que en lugar de cambiar nuestra actitud con la salud, y seguir los consejos de nuestros predecesores, continuamos dañando nuestros cuerpos, y la industria farmacéutica desarrolló para nosotros medicamentos que suprimieron los síntomas externos y aliviaron el dolor sin tener que hacer cambio alguno en nuestra salud o dieta. Este fue el nacimiento de la generación de los antidepresivos, analgésicos, quimioterapia y el “raja, quema y envenena". La mala alimentación, poco ejercicio y la dependencia a medicamentos dio lugar a la actual mala salud y a la existencia dolorosa en la que muchas personas se encuentran ahora. Hemos llegado a creer que no hay alternativa a los medicamentos y se han convertido en la primera parada para toda dolencia.

Todo esto muestra que está en una persona mantener una buena salud y comer una buena comida nutritiva, y si se es azotado por una enfermedad, que no corra tras medicamentos recetados como el Imaam`Abdur-Rahman as-Sa`di declaró:

"Y todo esto sin tener que recurrir inmediatamente a los medicamentos, esto es mejor y más beneficioso." (Bahyatu Qulubil-Abraar, 64)

Esto no quiere decir que no haya cabida para la medicina moderna, pero que el medicamento no sea lo primero a tomar, pues ciertamente, no es la única vía disponible. Uno debe estar plenamente informado de lo que está introduciendo a su cuerpo, sus supuestos beneficios y efectos secundarios, y si existe una alternativa a un medicamento que se sabe que causa daño al cuerpo. Lea de nuevo las palabras de Ibn al-Qayyim y as-Sa`di antes de llegar a esa píldora.

Así que ya que Allah ha hecho descender la cura para todas las enfermedades, es importante para un musulmán reconocer lo mejor de estas curas. 

Ibn al-Qayyim رحمه الله declaró:

"La medicina profética no es como la medicina de los doctores, pues la medicina del Profeta صلى الله عليه و سلم es cierta y definitiva ya que emana de la revelación divina, de la profecía, y de la perfección de la razón. En cuanto a la medicina de los demás, la mayor parte es conjetura, presunciones y experimentación".

Él continúa:

"Sólo se benefician de ella aquellos, que de todo corazón lo aceptan, creyendo firmemente en su capacidad para curar y completamente lo aceptan por su fe y sumisión. Este Corán es la cura para lo que contiene los corazones. Si no se asume con tal aceptación, la curación de los corazones no se logrará a través de sus tratamientos". (Zaad al-Ma`aad 3 / 97-98)

Hay muchos, muchos ejemplos de la medicina profética del Corán y la Sunnah que dan lugar a la curación incluso de la enfermedad más crónica. De los recursos que Allah, el Más Generoso, ha proporcionado para lograr su cura están:

1. La súplica por los enfermos. 

El Mensajero de Allah صلى الله عليه و سلم dijo:

"Todo aquel que visita a un enfermo cuyo tiempo de la muerte aún no ha llegado y diga en su presencia en siete ocasiones:« As'alullaahal-'Azim Rabbal-'Arshil-'Azim an yashfiyak » (traducido como: "Le pido a Allah, el Magnífico, Dueño del Trono Increíble que le cure") Allah lo libera de esa enfermedad." (Abu Dawud 3106).

Cuando el Mensajero صلى الله عليه و سلم visitaba a los enfermos decía:

«Adh-hibil-ba’s Raban-Naas, ashfi Antash-Shaafi, laa Shifaa'a illaa shifaa'uka, shifaa'an laa yughaadiru saqama» Traducido como: “¡Elimine el daño, Señor de los pueblos! Sánele, pues tú eres el Sanador. No hay curación que valga más que Su curación. Una curación que no deja tras de sí dolencia alguna.” (Muslim 2191)

2. Recitar el Corán es una cura:

"Y hemos hecho del Corán una cura y una misericordia para los que creen." (Al-Isra: 82).

El Profeta صلى الله عليه و سلم visitaba a los enfermos, hacía súplicas por ellos y les hacía Ruqyah, que es curar con la recitación del Corán, que también llevaría a cabo sobre sí mismo durante la enfermedad. A’ishah رضي الله عنها mencionó que durante la última enfermedad del Profeta صلى الله عليه و سلم recitaba Surah al-Falaq y Surah an-Naas y soplaba por encima de su cuerpo. Y cuando su enfermedad se hizo severa, ella se lo recitaba soplando sobre él, y le hacía frotar su cuerpo con sus propias manos para las bendiciones.

El Imam az-Zuhri رحمه الله declaró:

"Él صلى الله عليه و سلم soplaba en sus manos y las pasaba por su rostro" (Al-Bujari 5735)

3. La miel también es una cura, como Allah (Altísimo) ha declarado:

"De su vientre sale un jarabe de color diverso que contiene una cura para los hombres." (An-Nahl: 69)

4. El Mensajero de Allah صلى الله عليه و سلم dijo:

"En el comino negro (habba sawdah) hay una cura para todas las enfermedades salvo la muerte." (Al-Bujari 5688).

5. El Mensajero de Allah صلى الله عليه و سلم dijo:

"La curación reside en tres: hiyaamah, consumo de miel y cauterización con fuego, y he prohibido a mi nación la cauterización con fuego." (Al-Bujari 5681).

6. El Profeta صلى الله عليه و سلم dijo:

"El agua de Zamzam sirve para aquello que se beba." (Musnad Imaam Ahmad 3/357)
Ibn Abbas رضي الله عنه solía beber agua de Zamzam y decir:

"¡Oh Allah! Te pido conocimiento beneficioso, sustento abundante y la cura de toda enfermedad.” (Musannaf Abdur-Razzaaq 9112).

6. La leche fresca de vaca es una cura, como el Profeta صلى الله عليه و سلم dijo:

"De hecho Allah, el Altísimo, no creó una enfermedad, excepto que Él creara una cura para ella. Así que en vosotros está la leche de vaca ciertamente ésta se alimenta de todas las hierbas.” (Sahih al-Yami 1808).

Ibn al-Qayyim رحمه الله declaró hace más de siete siglos: "La leche cuando mejor está es recién ordeñada."

También dijo: "La leche, en general, es la bebida más beneficiosa para el cuerpo humano debido a los elementos nutritivos contenidos en la misma." (Zaad Al-Ma`aad  3/353).

La leche de la vaca es beneficiosa debido a que de lo que ella se alimenta pasa dentro de la leche como se desprende de las palabras proféticas. La leche que es fresca, no pasteurizada, homogeneizada y orgánica es mejor para la salud y el bienestar.

¿De dónde viene su comida? Los compañeros del Profeta صلى الله عليه و سلم cuidaban y no comían carne de animales que habían sido alimentados con suciedad o impurezas. Los animales que se alimentan de impurezas se denominaron al-Yallaalah por el Profeta de Allah

En un hadiz Ibn Umar رضي الله عنه dijo:

"El Mensajero de Allah صلى الله عليه و سلم prohibió el consumo de al-Yallaalah y beber su leche." (Abu Dawud 3785-6).

Ibn Umar رضي الله عنه apartó de una mala alimentación a los pollos durante tres días antes del sacrificio y los comía(Ibn Abi Shaybah, 8/147 466, ver al-Irwa de al-Albani 2505).

Así que respetado lector puede ver de lo que se ha dicho hasta ahora que el Islam pone especial preocupación de la buena salud, la alimentación sana, dieta equilibrada, ejercicio y le aleja de aquello que le perjudica.

Si una persona se ve afectada por cualquier enfermedad, entonces está en él ser paciente, pues la cura puede ser retrasada debido a la Sabiduría divina de Allah, y por su paciencia su dolor se eleva a ojos de Allah, y sus pecados le son expiados. La paciencia es una de las mayores virtudes de un creyente. Cuando algunas personas se ven afligidas con una enfermedad, conceden sus esperanzas a los recursos (tales como píldoras, medicamentos, hospitales y médicos) sin considerar que es obligatorio para ellos adherirse a Allah y confiar en Él, ante todo, porque Él es el Sanador. Así que la persona afectada no debe desesperar, sino que debe usar los recursos y la confianza necesarias en Allah, en busca de su ayuda. 

El Profeta صلى الله عليه و سلم explicó esto claramente cuando dijo:

“Luchen por alcanzar lo que les beneficiará y busquen la ayuda de Allah y no permanezcan inmóviles sin actuar. Y si algo les aflige, no digan: Si hubiera hecho tal y tal cosa, entonces habría sucedido..., más bien diga: Qaddarallaahu wa maa shaa'a fa`ala (Es como Allah ha decretado y lo que quiere, lo hace).” (Muslim 2667)

La pequeña discusión anterior nos lleva a la conclusión de que un musulmán nunca debe desesperar, incluso si la enfermedad es considerada como crónica o terminal. Usted debe investigar y buscar las mejores curas, y muy a menudo se encuentra que la cura no puede estar en medicación y pastillas, pero sí en cambios en la dieta y en lo que Allah ha puesto: agua mineral, hierbas, frutas, semillas y verduras. Muchas personas hoy están recurriendo a la dieta de “comida cruda" y dejando a un lado alimentos complejos, bebidas gaseosas azucaradas, dulces, y comidas “para microondas". Gran cantidad de población ha recurrido a una vida más saludable. 

Tome este ejemplo:

"A la edad de 31, Kris se le diagnosticó un cáncer de crecimiento lento en fase IV pero extremadamente raro e incurable. Después de varias segundas opiniones, una fecha de fallecimiento supuesta y unas recomendaciones para tener un triple trasplante de órganos, Kris decidió tomar el asunto con sus propias manos. Una de las primeras cosas que hizo fue adoptar una dieta centrada en plantas. Ella se dirigió a Whole Foods, comenzó con una col, vida sana y nunca miró hacia atrás. Diez años más tarde, Kris está absolutamente saludable. Su diagnóstico fue una llamada de atención que necesitaba para cambiar su vida. Puede que no tenga una enfermedad tan grave como Kris pero, ¿cuántos de ustedes están verdaderamente saludables? Me refiero a duermen bien, para pensar con claridad, cargados de energía, de amor radiante y de alegría casi todos los días. Su cuerpo simplemente no puede funcionar correctamente sin la nutrición adecuada. Hoy en día estamos rodeados de "alimentos fabricados" - material creado en laboratorio y lleno de productos químicos. Los efectos de una dieta cargada con este tipo de alimentos son: baja energía, exceso de peso, debilitamiento del sistema inmunológico, estados de confusión, problemas en la piel y la lista continúa…" (hungryforchange.tv).

Esto no quiere decir que uno no utilice los conocimientos de la medicina moderna - y recuerde que uno debe buscar ayuda de un experto apropiado, buscar alternativas y luego decidir sobre el mejor método de acción.

Las personas están recurriendo a alternativas más saludables, como grandes ensaladas frescas, verduras y pescado al vapor o a la plancha - y ellos y sus familias se sienten mucho mejor por ello. Cuando se enferman, aumentan su ingesta de alimentos crudos verdes y naturales, aumentan sus dosis de suplementos vitamínicos y minerales- y se busca la ayuda de Allah. Siguen siendo pacientes y no desesperan. 

Algunas de las personas de conocimiento narran acontecimientos que dan aliento a los afectados con una enfermedad: Hubo un hombre involucrado en un accidente de coche el cual permaneció en coma durante cuatro meses. Su madre se sentaba a su lado recitando el Corán sobre él y haciendo abundantes súplicas- se recuperó por completo. Otro hombre fue abatido por el cáncer - los especialistas y los médicos dictaminaron que no había cura para él. Continuó tomando miel, el comino negro, junto con ciertas hierbas y vegetales durante unos meses, y Allah, el Sanador, lo curó. Uno de los responsables de la Gran Mezquita en Mekkah narró que las personas que han tenido lo que los médicos describen como “ enfermedades terminales "(que no se pueden curar) venían a la Gran Mezquita y permanecían allí durante días haciendo ibadah, bebiendo agua de Zamzam, suplicando y suplicando a su Señor y su Señor les había curado. Historias como estas son muchas, incluso en Occidente. Allah, el Altísimo, ha curado a personas que sufren de enfermedades crónicas debido a que ellos usan los recursos que Él, el Altísimo, ha proporcionado - y suplican a Él con sinceridad, buscando su ayuda mostrando paciencia, sabiendo que Allah está Siempre vigilando a sus siervos. El Profeta صلى الله عليه و سلم dijo: “Qué increíble es de hecho la situación del creyente. Todos sus asuntos, para él, son buenos. Y este [ bien] no es para nadie, más que para un creyente. Si un bien llega a él, él está agradecido, y esto es lo mejor para él. Y si un daño se acerca él, es paciente, y esto es lo mejor para él. "(Muslim 2999)

_____________

Este artículo fue compilado por Abu Jadiyah `Abdul-Waahid Alam
Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.forumactif.com
Inglés: www.abukhadeejah.com/health-sickness-in-the-light-of-islaam
Castellano:  
http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2015/11/la-salud-es-la-bendicion-mas-preciada.html

Una historia de racismo entre los Sahaba


Una historia de racismo entre los Sahaba


Una vez Abu Dhar y Bilal tuvieron una disputa, en un momento de ira Abu Dhar dijo:- "¡Oh hijo de negra!"-.

Esto llamó la atención al Profeta ﷺ quien dijo: "Oh Abu Dhar, ¿estás calumniando a su madre? ¡eres un hombre que todavía tiene aún cierta ignorancia!”

Abu Dahr abandonó el masyid con lágrimas en los ojos y se fue a Bilal.

Cuando vio a Bilal puso su mejilla en el suelo y dijo: “¡No voy a entrar hasta que pongas tu pie en mi rostro. Tú eres noble y yo soy bajo! "

Bilal comenzó a llorar: se acercó a Abu Dhar, le puso en pie y le dio un beso en la misma mejilla. Después se abrazaron y lloraron juntos.

● [شعب الإيمان للبيهقي ٤٧٦٠، صحيح البخاري ٥٠، صحيح مسلم ١٦٦١]

_____________

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.forumactif.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2015/08/a-history-of-racism-among-sahaba.html
Castellano: 
http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2015/08/una-historia-de-racismo-entre-los-sahaba.html

El encadenamiento de los Shayatin durante el mes de la Misericordia



El encadenamiento de los Shayatin durante el mes de la Misericordia 1


El Mensajero de Allah صلى الله عليه وسلم dijo: -"Cuando empieza Ramadán, las puertas de los cielos se abren, las puertas del fuego del infierno se cierran y los Shayatin (demonios) quedan encadenados.”-.

El interrogador podría preguntarse: "Si los Shayatin son encadenados durante el bendito mes de la misericordia, Shahr Ramadán, entonces ¿por qué hay mal y los pecados siguen ocurriendo?"

En primer lugar, antes de clarificar el significado de la narración, usando las explicaciones conocidas por los sabios del Hadiz, empecemos mencionando su origen en los libros de la Sunnah. 

Es recogido por el Imam al-Bujari, 2 
Imam Muslim 3 
Imam al-Nisa’ ī 4 
Imam Aḥmad.5

El gran sabio del hadiz Ibn Hayar -رحمه الله- declara en la explicación de esta narración, la cual se encuentra en su clásica obra Fath al-Bari:

-"Y los Shayatin [aquí] son ​​aquellos que espían [la revelación], y su encadenamiento tiene lugar durante las noches (de Ramadán), no en sus mañanas, porque se les prohibió espiar en el momento de la revelación del Qur’an, por lo que fueron encadenados como medida adicional para proteger (a la revelación). Y es posible que lo que se pretenda con esto es que los Shayatin no estén tan decididos a tentar a los musulmanes, ya que ellos son capaces fuera de este (es decir, de Ramaḍān), ya que ellos (los musulmanes) están ocupados con el ayuno, el cual suprime los deseos, recitan el Corán y recuerdan [a Allah]. Y otros han dicho: "Lo que se entiende por Shayatin aquí es que son algunos de ellos, y son los más malos de entre ellos... ‘“-.

Después de más aclaraciones, Ibn Hayar continúa citando la declaración de al-Qadi ‘Iyad رحمه الله: 

-"... y es posible que esto aluda a la gran recompensa y perdón (en Ramadán), y que la tentación de los Shayatin se reduzca, por lo que es como si estuvieran encadenados.”-

Él ('Iāyd) dice: -"Y lo que apoya esta segunda versión es la declaración en la narración de Yunus bajo la autoridad de Ibn Shihab en Sahih Muslim: "las puertas de la misericordia se abren”, y es posible que la apertura de las puertas del Paraíso signifique que Allah ha facilitado a sus siervos los actos de obediencia, y estas son las razones para entrar en el Paraíso; y el cierre de las puertas del fuego del infierno signifique una desviación de la voluntad para cometer pecados, lo que conduce al pecador al fuego del infierno, y el encadenamiento de los Shayatin signifique el debilitamiento de su capacidad para tentar y embellecer los deseos.”-.

Él (Ibn Hayar) cita después al-Qurtubi -رحمه الله- cuando dice: 

-"Si se pregunta, ¿cómo vemos tanta maldad y pecados durante Ramadán?, partiendo de que losShayatin están encadenados, ¿por qué sucede todavía esto? la respuesta a esto es que pocos de aquellos que ayunan, lo hacen de manera que cumpla con estas condiciones, o que aquellos destinados [dentro de la narración] son ​​sólo algunos de los Shayatin, específicamente los peores entre ellos, no todos ellos, como se ha relatado en algunas narraciones; o que lo buscado es una reducción dentro del mal durante el mismo (Ramadán). Y esto se puede sentir, porque de hecho este (mal) se produce menos durante Ramadán comparado con cualquier otro momento. Sin embargo, el encadenamiento de todos losShayatin, no haría que el pecado y el mal no sucediesen, ya que existen otras razones para ello, aparte de los Shayatin,como las naturalezas malvadas, costumbres perversas, y los Shayatin humanos y otros han dicho: "El encadenamiento de los Shayatin en Ramadán elimina la excusa de la persona; es como si se le dijera: “Los Shayatin han sido apartados, por lo tanto no los use como excusa para el abandono de los actos de obediencia o su compromiso con el pecado”-. 6

al-Imam al-Nawawi رحمه الله dice en la explicación de Sahih Muslim:

"... las puertas del Paraíso se abren y las puertas del fuego del infierno están cerradas y los Shayatin son encerrados.”. 

Al-Qadi ‘I yad رحمه الله dice: -"Es posible que esto sea literal, y que se abran las puertas del Paraíso y se cierren las puertas del fuego, y el encadenamiento de los Shayatin sea un signo de la entrada de Ramadán y de la grandiosidad de su santidad; y que ellos (los Shayatin) quedan encadenados para evitar que dañen e inciten a los creyentes.”-.

También dijo: -"Y es posible también que sea en un sentido figurado, significando una gran cantidad de recompensa y perdón, y que la tentación y el daño de los Shayatin disminuye de modo que se vuelven como si estuvieran encerrados; quedando bloqueados lejos de algunas cosas a diferencia de otros, y algunas personas que se opusieron a los demás ... "7

En su explicación de Sunan al-Nasa'i, Sheij Muhammad ibn al-Ādam Izyūbī dice: 

-“De los beneficios de esta narración:

1) El título del capítulo del autor (al-Nasa'i), aclara la virtud de Ramadán.

2) La afirmación del Paraíso y el Infierno, los cuales actualmente existen, tienen puertas que se abren y se cierran.

3) La afirmación de la existencia de los Shayatin y que poseen cuerpos que pueden ser encadenados y los rebeldes de ellos están encerrados durante el mes de Ramadán para evitar que anulen las acciones de aquellos que están ayunando.

4) Es una aclaración de gran compasión y abundante generosidad de Allah para Sus adoradores ya que protegen su ayuno y repelen el daño de los Shayatin rebeldes y los otros no son capaces de corromper a los fieles durante este mes bendito, cuando se multiplican las buenas obras. "-. 8

En resumen, que descubrimos en esta narración un abanico de bendiciones y buenas noticias para aquellos que creen. Ramadán es un mes del perdón en el que Allah, el Compasivo, ha abierto las puertas de la Misericordia y ha cerrado las puertas del castigo. Por tanto, es crucial que la gente ayunante aproveche la ventaja del aprisionamiento de los Shayatin, las tropas malévolas de al-Shaytan, y recen para que Allah, quien otorga la misericordia, los recompense con su entrada a través de la puerta deal’Rayyān. 9

De hecho Allah es el Dador de Misericordia, Quien escucha las súplicas.

NOTAS:

1 Esta versión fue revisada el 02 de Julio del 2012 correspondiente al 13 de Sha'ban de 1433 Hiyri.

2 al-Sahih (1899) en el "Libro de ayuno" bajo la autoridad de Abu Hurayrah.

3 al-Sahih (2492-2493) en el "Libro de ayuno" bajo autoridad de Abu Hurayrah.

4 al-Sunan (2104-2106) en el "Libro de ayuno” bajo la autoridad de Abu Hurayrah.

5 al-Musnad (2/281) bajo la autoridad de Abu Hurayrah.

6 Fath al-Bari (4/706, 707)

7 Sharh Sahih Muslim (7/186-187)

8 Sharh Sunan al-Nasa'i (20/255)

9 Se refiere a la narración recogida por al-Bujari en su Sahih (1762) en el "Libro del Ayuno" y Muslimen su Sahih en el "Libro de ayuno" bajo la autoridad de Sahl Ibn Sad رضي الله عنه del Mensajero de Allahصلى الله عليه وسلم: "En verdad, en el Paraíso hay una puerta llamada al-Rayyān; la gente que ayunó entrarán a través de ella en el Día del Juicio, y nadie además de ellos se les permitirá la entrada. Se dirá: ‘ dónde están las personas del ayuno?”. Allí permanecerán, y nadie además de ellos entrará por ella. Una vez que entren, será cerrada.".

__________________________

Escrito quien está en necesidad del favor de Su Señor, Abu al-Hasan al-Malik Ādam Akhdar.
Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.forumactif.com
Inglés: http://alrahmaniyyah.com/wp-content/uploads/2015/06/Devils-Locked-Up-in-RamadanMonth-of-Mercy.pdf
Castellano: 
http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2015/07/el-encadenamiento-de-los-shayatin.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...